En un error no forzado se transformó la frase de José Antonio Kast respecto del parlamento y el rol que éste juega para la gobernanza del país, al señalar durante un seminario presidencial "que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”.
PUBLICIDAD
De esta forma, Kast buscaba dar cátedra de cómo recuperar el sentido de autoridad en el país, ya que, según él, se perdió. Sin embargo, el candidato terminó dando explicaciones sobre sus palabras ante la serie de críticas que ocasionaron en el mundo político. Es así como en menos de 24 horas ha tenido que salir aclarar en dos ocasiones sus dichos.
Luego de reunirse con los empresarios agrupados en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) este miércoles, el candidato republicano se defendió de los cuestionamientos asegurando “que cuando uno se postula a presidente es para hacer el trabajo y hoy tenemos, por ejemplo, una autoridad contralora que con las mismas normas ha cambiado gran parte de los destinos de Chile. Durante ocho años tuvimos un ente contralor que no hizo su trabajo. Hoy llega una nueva contralora y hace el trabajo. Yo le diría al gobierno hagan la pega, hagan el trabajo, hoy las leyes están”.
Pese a cuestionar al gobierno y halagar a la contralora, Kast pasó por alto que Dorothy Pérez era la subcontralora durante el período en que señala que el organismo “no hizo su trabajo” y, además, fue propuesta por el presidente Gabriel Boric ante el Congreso para que asumiera su actual cargo.
“Campañas de desprestigio y difamación”
José Antonio Kast también salió al paso de quienes lo acusan de pretender gobernar vía decretos y respondió al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien le pidió “ratificar y aclarar” sus dichos sobre la relevancia del Parlamento.
Además, el republicano apuntó a supuestas campañas en su contra que lo buscarían desprestigiar y difamar.
“Jamás he dicho algo distinto de que voy a cumplir la Constitución y las leyes, fui parlamentario igual que el señor Elizalde, creo que él tiene claro cuando existen campañas de desprestigio y de mentiras. Quedan poco más de 100 días para la segunda vuelta y las campañas de mentiras, difamaciones, noticias falsas, titulares falsos de los cuáles algunos se toman para hacer campañas de desprestigio y difamación, está recién comenzando”.
PUBLICIDAD
“Por tanto, decirle al ministro Elizalde haga la pega, preocúpese de lo que a usted le corresponde”.
“Kast, ¿gobernar por decreto?”
Por medio de una columna publicada en El Mercurio de Valparaíso, el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, entró al debate por los dichos del ultraderechista, José Antonio Kast.
“Para apreciar la gravedad de esas palabras, es necesario explicar un sencillo asunto técnico. Uno de los viejos temas del debate constitucional es la relación que media entre la facultad del Presidente de dictar reglamentos y decretos, por una parte, y las materias que son exclusivas del Congreso y acerca de las que este último tiene la facultad exclusiva de dictar leyes", planteó Peña.
Además, agregó que “el Ejecutivo tiene ya bastantes facultades y Kast pretende ejercerlas al máximo. Por supuesto, en las palabras de Kast está esa cuestión técnica de fondo, pero al mencionarla, su inconsciente habló y casi admitió que lo necesario es prescindir del Congreso puesto que luego de un examen acucioso, descubriría leyes que nadie aplica”.
Según Peña, “José Antonio Kast declaró querer echar mano a esos intersticios hasta el extremo que el Congreso sería irrelevante. Y así, el resultado será obvio: El Congreso no será tan importante como se cree (los que acompañan al candidato Kast esperando hacerse de un escaño debieron enterarse, con sorpresa, de que todos sus esfuerzos, sonrisas y saludos para aparecer en la foto detrás del candidato será para algo, después de todo, no muy relevante)”.
“La declaración de José Antonio Kast es grave, porque indica algo que va contra la base de cualquier liberalismo, de izquierda o de derecha: La pretensión de gobernar por decreto, que no son otra cosa que las facultades contenidas en la potestad reglamentaria”, sentenció el abogado.
“Kast en sus declaraciones abrió una rendija autoritaria y ha confirmado que, en el fondo, late en él un espíritu iliberal que considera que en circunstancias excepcionales (v.gr. alta inseguridad y un Congreso renuente a seguirlo) se propone prescindir de los representantes, hurgar en viejas reglas legales olvidadas, dictar decretos y así gobernar”.