El Nissan GT-R, conocido como “Godzilla” en el mundo automotriz, dejará de producirse en agosto de 2025, según ha anunciado oficialmente la compañía japonesa.
Este modelo, que debutó en 2007, ha sido un referente en el segmento de los superdeportivos durante casi dos décadas.
Reseña histórica del Nissan GT-R
La historia del GT-R se remonta a 1969 con el lanzamiento del Nissan Skyline GT-R, un sedán de alto rendimiento que rápidamente ganó popularidad en Japón. Tras una pausa en la producción debido a la crisis del petróleo en 1973, el GT-R resurgió en 1989 con la generación R32, equipada con un motor de seis cilindros en línea y tracción integral, estableciendo nuevos estándares de rendimiento.
Las generaciones posteriores, R33 y R34, consolidaron su estatus como íconos del automovilismo. En 2007, Nissan presentó el GT-R R35, eliminando el nombre “Skyline” y ofreciendo un diseño completamente nuevo.

Principales características técnicas del GT-R
El GT-R R35 se destacó por su motor V6 biturbo de 3,8 litros, inicialmente con 473 caballos de fuerza, que permitía una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos.
Su sistema de tracción en las cuatro ruedas Attesa ET-S y la transmisión de doble embrague de seis velocidades ofrecían una experiencia de conducción excepcional, según quienes lo han manejado. Además, su diseño aerodinámico, con un coeficiente de resistencia de 0,26 Cd, contribuía a su rendimiento sobresaliente.

El legado de “Godzilla” en la industria automotriz
Apodado “Godzilla” por la prensa australiana, el GT-R se convirtió en una leyenda debido a su capacidad para competir con superdeportivos de mayor precio y renombre. Su presencia en la cultura popular, incluyendo películas y videojuegos, amplificó su estatus icónico. La combinación de tecnología avanzada, rendimiento y accesibilidad lo posicionó como un vehículo aspiracional para muchos entusiastas.

Razones detrás del cese de producción
De acuerdo al análisis de Shopkunes.com, la decisión de Nissan de finalizar la producción del GT-R responde a varios factores. Las crecientes regulaciones ambientales y de ruido en mercados clave han limitado la viabilidad de mantener el modelo en producción. Además, la transición de la industria hacia vehículos eléctricos y la disminución de la demanda de autos deportivos de alto consumo han influido en esta decisión.

Expectativas de un posible reemplazo eléctrico
Aunque Nissan no ha confirmado oficialmente un sucesor directo del GT-R, Espirituracer.com sostene que existen rumores sobre el desarrollo de un superdeportivo eléctrico. Se especula que este modelo podría basarse en el prototipo Hyper Force y contar con más de 1.300 caballos de fuerza, utilizando baterías de estado sólido. Sin embargo, no se espera su lanzamiento antes de 2026.
