La nueva gama 2025 del Mercedes-Benz Clase G ya está disponible en Chile, manteniendo su diseño característico, pero incorporando una serie de mejoras tecnológicas y de asistencia al conductor. El modelo, que se mantiene como uno de los SUVs más exclusivos y representativos del segmento de lujo con enfoque off-road, llega al país en tres variantes: G 450d, G 500 y Mercedes-AMG G 63.
Esta edición se caracteriza no solo por sus capacidades todoterreno tradicionales, sino también por su exclusividad: de las 30 unidades asignadas a Chile, 28 ya están vendidas, lo que reafirma el posicionamiento de este modelo como un vehículo de nicho.

Rediseño interior y asistencias avanzadas
Aunque el diseño exterior se mantiene prácticamente intacto, con su reconocible silueta cuadrada, los cambios más relevantes se encuentran en el plano tecnológico. El sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience) evoluciona en esta nueva edición del Clase G, incorporando dos pantallas de 12,3 pulgadas, nuevo volante multifunción, gráficos más nítidos y una interfaz táctil más intuitiva.
Una de las novedades más relevantes es el sistema denominado “capó transparente”, que proyecta una imagen virtual del terreno que está justo debajo del eje delantero. Esta función permite visualizar obstáculos ocultos cuando se conduce fuera del pavimento, facilitando maniobras en terrenos complejos. Para lograr esta vista, fue necesario reubicar la cámara frontal en una posición más baja, lo que también exigió dotarla de un lavador automático, que la limpia de manera autónoma cuando hay acumulación de barro, nieve o polvo.
También hay mejoras en los asistentes de manejo, como el control crucero adaptativo Distronic, asistente activo de cambio de carril, monitoreo de ángulo muerto, sensor de presión de neumáticos y una cámara de 360 grados. La iluminación ambiental de 64 colores, el cargador inalámbrico y el sistema de sonido Burmester completan un interior que apuesta por el confort tecnológico.
Motorizaciones: tres versiones con identidad propia
Mercedes-Benz comercializa en Chile tres variantes del Clase G, cada una con un enfoque mecánico y de rendimiento diferenciado:
G 450d 4Matic
Esta versión adopta un motor diésel de seis cilindros en línea de 3,0 litros, con 367 hp y un torque de 750 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Incorpora la tracción integral permanente 4Matic, caja automática de nueve velocidades 9G-Tronic, tres bloqueos de diferencial (central, delantero y trasero) y reductora de rango bajo, que mejora el comportamiento en pendientes y superficies irregulares. Es la versión más orientada al consumo eficiente, sin perder capacidades off-road.
G 500 4Matic
Con un motor a gasolina también de seis cilindros en línea y 3,0 litros, entrega 449 hp y 560 Nm de torque, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. Está pensado como una alternativa equilibrada entre confort urbano y potencia de respuesta para viajes largos. Su configuración de tracción y equipamiento técnico es idéntica a la versión G 450d, aunque su respuesta en carretera resulta más vivaz.
Mercedes-AMG G 63
La variante más extrema está firmada por Mercedes-AMG. Equipa un motor V8 biturbo de 4,0 litros, capaz de entregar 585 hp y 850 Nm, lo que le permite alcanzar los 100 km/h en apenas 4,3 segundos. A ello se suman un sistema de escape AMG Performance con sonido configurable, frenos AMG de alto rendimiento, llantas de 22 pulgadas y elementos de diseño específicos como parrilla Panamericana, molduras cromadas, y volante AMG Performance en napa.
El interior también adopta un carácter deportivo con detalles en carbono, asientos con ajuste eléctrico y memoria, y modos de conducción exclusivos, incluyendo opciones de reglaje para suspensión, respuesta del motor y dureza de dirección. Es la versión que mejor representa la dualidad entre lujo, potencia y deportividad dentro de la gama.
Seguridad, confort y conectividad
Todas las versiones del Clase G están equipadas con 11 airbags, incluyendo de rodilla para el conductor, laterales y de cortina. También integran sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asistente de tráfico cruzado y advertencia de atención al conductor.
El sistema MBUX no solo se actualizó en cuanto a velocidad de respuesta y gráficos, sino que también suma compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo una experiencia multimedia más fluida. A esto se suma el sistema de navegación con realidad aumentada, que mejora la lectura de mapas y referencias visuales durante el manejo.
En cuanto al espacio, la habitabilidad del vehículo se mantiene sin variaciones respecto de la generación anterior. El maletero ofrece una capacidad de 667 litros con los asientos traseros en uso, y la segunda fila permite una configuración de respaldo ajustable para mejorar el confort en viajes largos.

Un vehículo urbano, aunque con herencia off-road
Aunque la historia del Clase G está fuertemente ligada al desempeño off-road, hoy el uso que se le da ha cambiado. De acuerdo con cifras internas de la marca, el 92% de los usuarios de este modelo en Chile lo emplea principalmente en ciudad o carretera, dejando en segundo plano sus capacidades como todoterreno puro. Aun así, Mercedes-Benz mantiene intacta la arquitectura de bastidor tipo escalera, la tracción integral con bloqueo de diferenciales y la capacidad de vadear más de 70 cm, lo que lo convierte en uno de los pocos SUV de lujo que puede enfrentar terrenos extremos sin modificaciones.
Disponibilidad y precios
Mercedes-Benz importará a Chile 30 unidades del Clase G durante 2025, de las cuales ya se han vendido 28 antes de su presentación oficial. El precio de entrada parte en US$220.000, dependiendo de la versión y configuración final. Todos los modelos están disponibles a través de Kaufmann, representante oficial de la marca en Chile.
En cuanto al EQG, la versión 100% eléctrica del Clase G, el importador señaló que hay interés por traerla al país, pero aún no existe una confirmación oficial de su arribo ni fechas estimadas para su lanzamiento local.