Comercio

Impacto de los aranceles de Trump al cobre: la industria automotriz de EE.UU. en alerta por alza de costos

El nuevo arancel del 50% a las importaciones de cobre anunciado por el presidente Trump amenaza con encarecer la producción de vehículos en EE.UU., justo cuando el sector aún lidia con otras alzas derivadas de políticas proteccionistas.

Aranceles de Trump al cobre pueden sacudir la industria automotriz de EE. UU.
Aranceles de Trump al cobre pueden sacudir la industria automotriz de EE. UU.

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre importado ha encendido las alarmas en el sector automotor de EE.UU., que ya arrastraba complicaciones por los altos precios de acero y aluminio. El anuncio, que será efectivo desde el 1 de agosto, llega en un contexto de precios récord para el cobre y podría agravar aún más los márgenes de ganancia en una industria de bajos márgenes como la automotriz.

El cobre, insumo clave para autos y eléctricos

El cobre es fundamental en la fabricación de automóviles, especialmente en el cableado y los motores de vehículos eléctricos. Según la consultora CRU Group, un auto de combustión interna o híbrido requiere en promedio 24 kg de cobre, mientras que un eléctrico necesita 59 kg. Con precios que ya superan los 12.500 dólares por tonelada en la plataforma Comex —más de 2.900 dólares por encima del valor de referencia en Londres—, el nuevo arancel se traduce en mayores costos directos para fabricantes y proveedores. Comex actúa como referencia clave para los precios del cobre en EE.UU.

Aranceles de Trump al cobre pueden sacudir la industria automotriz de EE. UU.
Aranceles de Trump al cobre pueden sacudir la industria automotriz de EE. UU.

El rol de Chile en la cadena de suministro

Chile, primer productor mundial de cobre, exportó a EE.UU. cerca de 845 millones de dólares en cobre refinado durante 2023, según datos del Servicio Nacional de Aduanas. Gran parte de ese volumen alimenta a industrias clave como la automotriz, electrónica y de construcción en Estados Unidos. Con el nuevo arancel, los exportadores chilenos pierden competitividad, y los compradores estadounidenses enfrentan costos aún más altos o deben buscar proveedores alternativos.

¿Quién pagará la cuenta?

Los fabricantes han intentado hasta ahora absorber los aumentos para evitar trasladarlos al consumidor. Sin embargo, con las nuevas tarifas, los analistas de Benchmark Mineral Intelligence estiman que el costo de materiales como acero, aluminio y cobre podría representar hasta el 9% del valor de producción de un vehículo en EE.UU., frente al 5% previo. Según cálculos combinados de Benchmark y Cox Automotive, el impacto por auto sería de 1.700 dólares para unidades fabricadas en EE.UU., 3.500 dólares para las importadas desde Canadá o México, y hasta 5.700 dólares por vehículo de otras regiones.

Ford y Toyota ya han anunciado alzas de precios para compensar otros aranceles impuestos por Trump, mientras que Porsche anticipa un impacto de 300 millones de euros por tarifas aplicadas solo entre abril y mayo.

Incertidumbre política y presión inflacionaria

Algunos expertos consideran que el arancel podría no durar mucho. Andy Leyland, de SC Insights, sugiere que los efectos inflacionarios podrían forzar al gobierno a retirar o reducir la medida antes de las elecciones de medio término en 2026. “La mayoría de los estadounidenses no se preocupa tanto por la política exterior. La inflación es la verdadera preocupación”, afirma.

Sin embargo, mientras persista la amenaza, las tensiones aumentan. Melanie White, presidenta de Hellwig Products, asegura que los precios del acero ya se han cuadruplicado desde 2018, obligando a pequeñas empresas a postergar inversiones o recortar personal. “Ha afectado muchas cosas”, resumió.

Aranceles de Trump al cobre pueden sacudir la industria automotriz de EE. UU.
Aranceles de Trump al cobre pueden sacudir la industria automotriz de EE. UU. Copper electric motor winding. Electric mechanism rotor. Dark background. (WYTRAZEK/Piotr - stock.adobe.com)

Una industria que ya venía golpeada

Para los proveedores de autopartes, el escenario es especialmente delicado. Muchos tienen contratos indexados al precio del cobre que se renegocian cada pocos meses, pero la reciente alza abrupta ha desatado una ola de renegociaciones. “Tuvimos que ir a nuestros clientes a decirles ‘tenemos que hablar de esto además de todos los otros aranceles’”, dijo Dan Hearsch, de AlixPartners.

En este ambiente de incertidumbre y tensiones comerciales, el arancel al cobre se perfila como otro factor de presión sobre una industria que ya opera con márgenes estrechos y que enfrenta, además, la complejidad de la transición hacia la electromovilidad.

Tags

Lo Último